En la evolución de la evaluación pericial, vemos una transición clara de métodos convencionales a tecnologías avanzadas. Tradicionalmente, los peritajes requerían capturas fotográficas y análisis meticulosos que consumían tiempo y podrían estar propensos a errores humanos. Sin embargo, la digitalización ha transformado radicalmente este panorama. Herramientas modernas como el Mapa de Peritación Aumentada (MPA) están revolucionando la manera en que se abordan las evaluaciones al emplear modelos tridimensionales y realidad aumentada para ofrecer mayor precisión y eficiencia.
El uso creciente de videos cortos para generar modelos 3D permite a los peritos obtener una visión completa desde múltiples ángulos, mejorando la exactitud del análisis. Esta transición no solo optimiza el tiempo, sino que también elimina la necesidad de desplazamientos, reduciendo así la huella de carbono. Empresas como Mobius Group ejemplifican estos avances al ser pioneras en tecnología pericial, proporcionando un contexto detallado y permisible para establecer evaluaciones más confiables y rápidas.
La implementación de realidad aumentada en la evaluación pericial ofrece beneficios considerables. La capacidad de manipular modelos 3D interactivos proporciona un entendimiento más profundo de los daños, superando las limitaciones de las imágenes planas anteriores. Esto no solo minimiza los errores potenciales, sino que también agiliza el proceso al permitir que los peritos completen sus informes de manera más efectiva.
Además, la integración de inteligencia artificial y dispositivos avanzados amplía las capacidades de los peritos al usar plataformas móviles y tecnología de realidad mixta. Esto optimiza recursos, minimiza la necesidad de desplazamientos innecesarios y contribuye a la sostenibilidad al reducir el impacto ambiental. Estas herramientas, junto con sistemas inteligentes de reconocimiento de imágenes, mejoran la precisión y fiabilidad de las evaluaciones, fortaleciendo aún más la cadena de valor en las aseguradoras y operadores de movilidad.
El uso de tecnologías digitales y de realidad aumentada en peritajes no solo se limita a mejorar la precisión sino que también redefine la eficiencia y el alcance de las evaluaciones. Herramientas como el MPA transforman la forma de trabajo de los peritos al utilizar un video corto para crear un modelo tridimensional que facilita el análisis desde diversas perspectivas.
La integración de AI y dispositivos avanzados permite un enfoque más integral. La conectividad con aplicaciones móviles y el uso de dispositivos como Meta Quest 3 potencian la movilidad y flexibilidad en el análisis pericial. Al eliminar pasos innecesarios y fomentar una cooperación más fluida entre diversas tecnologías, se aumenta tanto la eficiencia como la calidad de los resultados finales.
La tecnología emergente redefine los estándares en la evaluación pericial. La aplicación de herramientas digitales se posiciona como un factor clave para afrontar los retos del futuro en el sector, permitiendo a los peritos entregar resultados de alta calidad con mayor rapidez. Al adoptar estas tecnologías, las aseguradoras y los operadores logran un equilibrio perfecto entre precisión, sostenibilidad y coste, factores vitales en la competitiva industria actual.
En resumen, el avance tecnológico está transformando radicalmente la metodología tradicional de evaluación pericial, ofreciendo beneficios tangibles tanto para las empresas como para los consumidores. Al centrarse en la innovación, las organizaciones están mejor equipadas para satisfacer las demandas dinámicas de sus clientes, mejorando así la satisfacción general y la eficiencia operativa.
Para aquellos sin conocimiento técnico profundo, las nuevas tecnologías en evaluaciones periciales representan un paso adelante significativo en eficiencia y precisión. Herramientas avanzadas permiten a los profesionales realizar análisis más detallados y rápidos, lo que mejora tanto los tiempos de respuesta como la calidad de las evaluaciones. El uso de videos para crear modelos tridimensionales es una de las innovaciones que más impacto tiene en la claridad y fiabilidad de los informes.
Adicionalmente, el papel de la inteligencia artificial y dispositivos avanzados no solo facilita la labor de los peritos sino que también asegura un enfoque más sostenible y responsable hacia el medio ambiente. Esta transformación está pavimentando el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible en la gestión de evaluaciones periciales. Conoce más sobre cómo Atlas está liderando este cambio en nuestro blog sobre innovaciones en servicios periciales.
Desde una perspectiva técnica, la integración de herramientas de realidad aumentada y modelos 3D en evaluaciones periciales representa un cambio esencial en los paradigmas operativos. La capacidad de manipular y analizar modelos detallados desde múltiples ángulos optimiza no solo el proceso de evaluación, sino también los recursos necesarios para llevar a cabo estos análisis. La convergencia entre dispositivos avanzados y sistemas de inteligencia artificial fortalece la exactitud y fiabilidad de las evaluaciones, minimizando potenciales errores humanos.
La adherencia a estos nuevos métodos no solo maximiza la eficiencia operativa, sino que también reduce significativamente la huella de carbono, alineando así las operaciones con prácticas más sostenibles. Para usuarios avanzados, esto implica una reconfiguración de estrategias tecnológicas, donde la inversión en innovaciones se convierte en un diferenciador clave en un mercado altamente competitivo. Conoce cómo nuestra área de ingeniería aplica estas tecnologías para ofrecer resultados excepcionales.
Atlas Servicios Periciales ofrece experticia técnica para aseguradoras y particulares. Confíe en nuestro equipo en continua formación para un servicio excepcional.